¿Tu empresa tiene un Chief Longevity Officer (CLO)? El rol que transformará la estrategia corporativa
En las juntas directivas de las grandes empresas, el futuro suele estar representado por dos grandes conversaciones: la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Sin embargo, hay un tercer eje silencioso que está marcando, quizá con más fuerza de la que percibimos, la agenda del siglo XXI: la demografía.
El envejecimiento poblacional ya no es una proyección a 2050: es una realidad que está transformando a nuestros clientes, a nuestros equipos y a nuestras economías. Y, mientras algunos lo siguen viendo como un reto en costos o pensiones, compañías visionarias lo están asumiendo como una ventaja competitiva.
Hace poco, Forbes titulaba: “The Rise of the Chief Longevity Officer: Demographics Hits Strategy”. Y no exageraba. Empresas globales están creando un nuevo rol en el C-Suite: el Chief Longevity Officer (CLO).
¿Su misión? Hacer de la longevidad no solo una preocupación de recursos humanos, sino un marco estratégico transversal que impacta innovación, cultura, talento y mercado.
El caso de L’Oréal es paradigmático. Con su programa L’Oréal for All Generations, la compañía elevó la edad al mismo nivel que el clima o la IA. Campañas con Jane Fonda o Andie MacDowell celebrando las canas, chequeos médicos y mentorías para empleados mayores de 40, formación digital sin importar la edad… No se trata solo de inclusión, se trata de redefinir el mercado.
Otro ejemplo es Fidelidade, el mayor asegurador de Portugal, que nombró a una Head of Longevity para liderar su giro demográfico. Su campaña Nova Idade. Nova Vida mostró a personas mayores bailando, programando y creando. Una narrativa poderosa que pasó de la dependencia al protagonismo, y que además se tradujo en productos integrados de salud, cuidado y finanzas para vidas más largas.
Y en Colombia también empiezan a darse pasos firmes. GELSA adquirió recientemente el sello Age Friendly Employer, convirtiéndose en la primera empresa en abrir el camino para que el país entienda la transformación demográfica y tome decisiones estratégicas para responder a ella. Un hito que conecta a Colombia con las mejores prácticas internacionales.
La lección es clara: las empresas que entiendan la longevidad como infraestructura, y no como contingencia, estarán un paso adelante.
La investigación respalda esta visión. El economista Andrew Scott (London Business School) ha demostrado que la longevidad abre la puerta a “vidas de múltiples etapas”, donde las carreras no siguen una línea recta, sino que se expanden en aprendizajes, pausas y nuevas ocupaciones. Por su parte, Linda Fried, decana de Salud Pública en Columbia, insiste en que vivimos la oportunidad histórica de “construir sociedades para todas las edades”.
Y no podemos dejar de mencionar a Laura Carstensen, directora del Stanford Center on Longevity, quien señala que la forma en que diseñemos este futuro “determinará si el envejecimiento se convierte en el mayor logro de la humanidad o en su mayor desafío”.
Si en el pasado hablamos del dividendo demográfico (ese impulso económico derivado de tener una gran base de población joven), hoy enfrentamos su cierre. Lo que viene es el dividendo de la longevidad: el potencial de crecimiento, innovación y cohesión social que se libera cuando las sociedades aprovechan la experiencia, el talento y el consumo de las personas mayores.
Ese será el foco de mi próxima reflexión: cómo pasar del miedo al envejecimiento a la visión estratégica que entiende que la longevidad, bien gestionada, es una de las grandes ventajas del siglo XXI.
👉 ¿Quieres recibir nuestras reflexiones sobre la longevidad directamente en tu correo? Suscríbete a nuestro boletín y acompáñanos en la conversación.
Bibliografía
Wittenberg-Cox, A. (2025). The Rise of the Chief Longevity Officer: Demographics Hits Strategy. Forbes.
Scott, A. (2020). The Longevity Economy: Unlocking the World's Fastest-Growing, Most Misunderstood Market. London Business School.
Fried, L. (2021). Building a Society for All Ages: Public Health and the Longevity Dividend. Columbia University Mailman School of Public Health.
Carstensen, L. (2019). A Long Bright Future: An Action Plan for a Lifetime of Happiness, Health, and Financial Security. Stanford Center on Longevity.